martes, 23 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Página web muy chula.
jueves, 14 de octubre de 2010
OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE
Quizás lo que voy a exponer en este artículo sea duro, y de hecho lo es. Como la mente nunca está quieta te hace pensar muchas cosas, y a veces pensamientos que no corresponde a tu forma de ser ni a tu carácter.
Este proceder no puede ni estará nunca justificado. Lo que te hace actuar así es la complejidad en que se ha envuelto este mundo, que ha sobrepasado todos los límites aceptables de la razón. Es injustificado el grado de deterioro que tiene el planeta, sin que se le vea una salida paulatina a sus males. Es fácil saber quien tiene la llave para ir solucionando los graves problemas del planeta, pero los que de verdad tienen esa facultad que son los Gobiernos hacen oídos sordos, y miran a otro lado sin ningún pudor diciendo para sus adentros que, ¡a mí no me concierne! ¡Claro!, como ellos no están en primera línea de fuego, que apechuguen otros, pero es muy fácil decirlo y así se sacuden el polvo, pero nadie tiene la valentía de levantar la voz, y decir: ¡basta ya! y coger el toro por los cuernos.
Cuando se dice equivocadamente, ¡hay que ver este mundo!, esta afirmación no es exacta, pues el mundo de por sí no hace nada, sino los seres que poblamos la tierra, que no se dan cuenta o no quieren darse cuenta del gran error de no ponerse de acuerdo en estos momentos tan críticos.
Viendo tanta barbarie sobre la tierra –provocada por el hombre-, uno piensa mal, e inmediatamente, salta con tal rabia y te viene a la mente: ¡pues le debería pasar lo mismo!, pero luego de la frustración de no poder hacer nada, viene la calma, y te dice a tí mismo: “no debería haber dicho eso”. Frase tan a la mano “es una barbaridad”, “hay que reconocerlo”, pero cuando tú ves tanta gente que esta sufriendo sin saber por qué, y sobre todo los niños, te vienen esos pensamientos sin remediarlos.
Hay que movilizarse ya, pero para eso hay que cambiar la mente humana, hacerla menos egoísta, -“ojo”, hay muchísima gente sana, que solo quiere el bien, afortunadamente-, que se ayuden mutumente, y así empezar a notarse el cambio en el planeta.
José Manuel Pérez Braña
martes, 21 de septiembre de 2010
ENTRE LA ILUSIÓN Y LA REALIDAD

Es muy normal que cada persona se fije unos objetivos, que se cumplirán o no, según la capacidad de cada uno. En esta decisión tan importante, juega un papel fundamental la ilusión y la realidad.
Entre estas dos palabras existe un abismo, la ilusión es algo innato en la vida, no se puede vivir sin ella. La ilusión tiene un muro infranqueable, que es la realidad, ella marca nuestro destino y es implacable.
Es frustrante, cuando tú te creas un objetivo, y por cualquier circunstancia, no llegas a la meta, no cave dudas que es un pequeño fracaso, pero que es más llevadero cuando tú ves que no es el camino. En ese mismo momento se abre la posibilidad de buscar otra alternativa más acorde a tú capacidad, porque lógicamente, cada persona es diferente, a una le resultará fácil (relativamente), porque todo cuesta, y a otra persona le será una pendiente muy elevada.
Siempre hay alternativas, eso que nos quede claro, pero para eso es fundamental que no nos vengamos abajo, es más, tenemos que afrontarlo con más energía si cabe.
Adelante.
José Manuel Pérez Braña
martes, 22 de junio de 2010
pincha aquí para ir a la página principal.
jueves, 27 de mayo de 2010
EN LA CUERDA FLOJA

Las conferencias del clima nacieron con el fin primordial de poner punto y final a la destrucción galopante del planeta. Esta muy claro que esa no es la prioridad, que el tiempo se nos agota, y que los mandatarios mundiales miran a otro lado sin pudor, sabiendo positivamente que están en sus manos el futuro del planeta.
No hace falta ser un adivino para saber que el mundo está cambiando, es más a cambiado, nada más hay que ver con que fuerza llueve, llevándose a su paso poblaciones enteras, y lo más importante vidas humanas.
Es necesario tomar medidas urgentes, la situación es cada vez más grave, y cada día que pasa es más evidente.
Todos estamos en el mismo barco, y hay que evitar que de una vez por todas se vaya a pique, los que lleva el timón no saben o no quieren saber que cada vez se acorta más los plazos, y cuando vallamos a actuar en serio no va a haber solución.
Tengamos miras de futuro, pensemos en los demás y en nosotros mismos. Dejemos un legado valiosísimo a las generaciones futuras.
José Manuel Pérez Braña
jueves, 20 de mayo de 2010
Bienvenidos a mi blog!!
Un saludo y bienvenidos a mi blog!